Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rep.uabcs.mx:80/handle/23080/185
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEDITH GONZALEZ CRUZes_ES
dc.creatorCRISTIAN MEZA ESPINOZAes_ES
dc.date2015-03-
dc.date.accessioned2018-05-23T18:03:56Z-
dc.date.available2018-05-23T18:03:56Z-
dc.identifier.urihttp://rep.uabcs.mx:80/handle/23080/185-
dc.descriptionHoy por hoy la historia cultural ha logrado vislumbrar nuevos enfoques y perspectivas en el estudio de las sociedades, abarcando amplios campos de estudio, donde se posibilita la idea de reconocer tanto diversidades metodológicas como el análisis concreto de casos históricamente situados. Se trata así de una experiencia transdisciplinaria entre cuestiones de carácter antropológico, socioeconómico, político y cultural. Parafraseando a Guillermo Zermeño, la “Historia cultural” es la descripción cómo una sociedad se observa a sí misma. “Observar”, no referido a una operación puramente mental, sino a su modo de accionar, no a acciones entendidas como meros desplazamientos físicos de individuos aislados, sino “observar” en el sentido de afectaciones de los espacios y objetos en los que y con los que se habita, a la vez que se es afectado por éstos.1 Estas transformaciones le señalan a los individuos una forma de ser y de estar en el mundo. En consecuencia, “observar” refiere a una operación connotada por los modos de relación que se establecen con el entorno “natural” de las tradiciones heredadas y con el medio natural habitado, dispuesta asimismo temporalmente, de tal modo que esa sociedad pueda hacerse observable. De otra manera no es posible ver lo que se quiere ver.2 Jonathan Friedman,3 en una revisión sobre las disposiciones teóricas sobre cultura e identidades culturales, realiza un sumario del concepto de cultura, donde propone analizar los términos culturales de manera aplicables a un mundo globalizado. La cultura corresponde al conjunto de elementos empleados por una población para su auto-identificación. La especificidad de la cultura consiste en una estructura de identidad en circunstancias en que las condiciones de vida se reproducen a sí mismas y que son esencialmente iguales a las del resto de una población soberana más amplia. Es la cultura, la organizadora de la totalidad de los procesos de la vida, incluida la reproducción material. Se define en oposición fundamental al sistema mayor. Así, aunque contiene los elementos esenciales de la identidad cultural, también incluye el modelo de una sociedad diferente “anterior”, que sólo puede existir fuera del sistema presente. Cabe destacar que en el ramo regional a lo que concierne a la investigación del impacto de la migración e impacto cultural en el estado de Baja California Sur, se conocen muy pocos trabajos o intentos de proyectar una diversidad cultural. El primer artículo a mencionar es el emitido por Francisco Javier Carballo, titulado “Sudcalifornia: cultura de la dificultad.”4 Donde utiliza una explicación donde las especificaciones históricas sobre el tema son de muy vago recurso, en un artículo de aproximadamente seis páginas analiza el contexto histórico de Baja California Sur desde la existencia de indígenas hasta los procesos de la conformación del territorio a estado. Centralmente se basa en las dificultades que el espacio geográfico ha delimitado a la sociedad que durante el recorrer del tiempo habita la zona de Baja California Sur. Refleja una imagen marginal del estado y de escasez a lo que estatalmente puede ofrecer. Otra de las investigaciones concentradas en el interés de explicar un desarrollo del entramado social de Baja California Sur, es el libro de Alfonso Guillén, titulado Baja California Sur: sociedad, economía, política y cultura,5 que si bien su tema central no es la cultura, sí trata de abordar la conformación de una identidad regional, que pierde sentido de manera que establece motivaciones y quejas personales que pareciera perder el corte de una investigación documentada. Establece un presentismo unido al discurso de protesta en contra del establecimiento de comunidades extranjeras, especialmente en Los Cabos y La Paz, al igual que el sometimiento de la economía regional a las necesidades turísticas y de servicio. Del mismo modo Lorella Castorena, en su libro Sudcalifornia: el rostro de una identidad,6 realiza un intento de contextualizar la identidad sudcaliforniana y de dar una explicativa a la realización del ejercicio de la representación de “ser sudcaliforniano”, donde la tarea de la definición de una identificación regional de la “sudcalifornidad” suele ser muy dificultosa y que termina sin encontrar el ámbito de reflexión y concentración del concepto. Recae en la divagación y en el extravío entre las modalidades teóricas y el acopio de información externa. Las investigaciones que tienen que ver con un análisis social de Baja California Sur en el libro coordinado por Edith González y titulado “Historia General de Baja California Sur en su tercer tomo Región, Sociedad y Cultura,7 que si bien es otro intento de incorporar los ámbitos culturales, no maneja por completo la transdisciplinariedad entre cuestiones antropológicas, y culturales. Otro de los trabajos que logra tener un motivo más atinado ante el desarrollo migratorio contemporáneo en Baja California Sur, es el libro coordinado por María Luisa Cabral, titulado “Migración y desarrollo: el contexto nacional y estudios de caso en Los Cabos y La Paz, Baja California Sur”,8 que si bien utilizan todo una esquema metodológico cuantitativo en la explicación del fenómeno migratorio no logran realizar una reflexión cualitativa de lo que los datos y las gráficas nos pueden mostrar. Es necesario advertir que la pertinencia de mi investigación es eliminar los postulados de identificación regional, como un patrón de similitud y de homogeneidad. Tiene la gran ambición de organizar un esquema de lineamiento dentro de la relación y mezcla entre las diferentes comunidades llegadas a la Baja California Sur, se propone un orden de identificaciones particulares dentro del esquema generalizado conocido como “globalización”. Así es que la diversificación de la cultura llega a tener un enriquecimiento de una sociedad plural y diversificada.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_ES
dc.titleLa migración nacional a Baja California Sur y su diversidad cultural. El Caso de La Paz (1970-2000).es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.idMEEC881228HBSZSR03es_ES
dc.contributor.idGOCE810919MOCNRD01es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
te3274.pdf1.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.